Mostrando entradas con la etiqueta wineandmoments. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wineandmoments. Mostrar todas las entradas

14/12/14

Vinos para disfrutar de la poesía: El Reino de los Beodos


"Tuvo un reino una vez tantos beodos,
 que se puede decir que lo eran todos, 
           en el cual por ley injusta se previno:  

            - Ninguno cate el vino -

            Con júbilo el más loco

            aplaudióse la ley, por costar poco: 

            acatarla después, ya es otro paso; 

            pero en fin, es el caso

            que la dieron un sesgo muy distinto, 

            creyendo que vedaba sólo el tinto, 

            y del modo más franco
   
            se achisparon después con el vino blanco."
                                           (Ramón de Campoamor)



4/12/14

WineandMoments: El vino y el zen, como como el arte no entiende de momentos

El otro día me encontré con un libro de Ignacio Maciel llamado "El Zen y el arte de degustar los vinos". No sé por qué motivo lo compré y la verdad es que he encontrado bastantes similitudes con la forma de sentir y de vivir el vino de WineandMoments

Se trata de un libro ameno, muy fácil de beber, sin muchas pretensiones técnicas y donde se hace un paralelismo entre la filosofía ZEN y el Arte de degustar los VINOS. Para ello comienza con unas pequeñas historias relacionadas con el ZEN y la Meditación, donde la meta máxima es alcanzar "La Iluminación". 

Posteriormente, a través de la historia de su paro por un curso de sumiller, describe cómo comenzó en el arte de degustar los vinos de la mano de un excéntrico profesor, el Señor Dellatorre, haciendo un repaso a la liturgia de la cata, su historia y un repaso por las variedades de los principales países del mundo. Un profesor que se autodenomina: 


"Andréu Dellatorre. Experto en placeres auto-inducidos y en dionisiacas bebidas"

Todo para darse cuenta que estaba en parte equivocado, y donde su futura pareja le abrió los ojos, con este párrafo que podríamos firmarlo 100%: 
 - "Estoy segura de que el mejor complemento de un #vino no es un plato de comida. Creo que el enfoque es completamente erróneo desde el principio. Ya que lo que no tienen en cuenta es el momento y las percepciones que intervienen". -
Finalmente tras analizar los dos mundos, el Zen y el mundo del Vino, lleva a cabo un paralelismo entre ambos, donde el arte de degustar los vinos tiene mucho que ver con el arte de disfrutar de la vida...  


"Disfrutando la vida con conciencia de que el momento es ahora. Y que es aquí y ahora donde nuestra mente debe estar".
Por que si tú no lo haces, ¿Quién va a hacerlo por tí? 

11/9/14

El Vino y los Amigos


Siempre he dicho que el Vino se diferencia de otras bebidas alcohólicas por diferentes motivos, y no es momento de decir cuáles son mejores y peores.

Uno de esos motivos es la conexión que crea entre las personas. Una conversación entre amigos una cena de pareja o una comida de negocios se convierten en un momento mágico si se acompaña de una copa de vino.

El primer vino con tu pareja, el vino de tu boda, el cava que disfrutaste con aquel accenso son vinos que no se olvidan nunca.

Hay muchos refranes, dichos y frases relacionadas con el vino y alguna de ellas además, relacionadas con los amigos.

“El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia dios”
Avicena, médico persa.

El vino cataliza la confesión entre amigos y son muchas las penas que se han ahogado en una buena copa de este líquido maravilloso. Pero sobre todo, el vino a mí me ha servido para conocer grandes personas y algunas de ellas, tengo el lujo de tenerlas como amigos.

¿Tienes algún amigo que hace tiempo que no ves? Dale un toque y disfruta de una copa de vino, ¿Has quedado mañana con alguna amiga?


Va por ti, va por ellos, va por todos los amigos. 



WineandMoments
@wineandmoments

30/7/14

¿Sabemos que quieren los nuevos consumidores?

El informe del tercer trimestre de 2014 de Rabobank hace referencia al cambio que está experimentando el consumidor de vino y cómo el reto al que se enfrentan las bodegas es, precisamente, adaptarse a los gustos del nuevo consumidor. 

Fuente: .Vinetur

Estos nuevos consumidores son los Millennials, pero ¿sabemos que cómo son?

Los Millennials, son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995 que todas en conjunto, tienen unas características propias, tiene una personalidad. Sus edades van entre 15 y 29 años y son los hijos de la generación del Baby Boom.

Las características de los Millennials pueden variar, pero por lo general se les caracteriza por su uso masivo de las redes sociales y su familiarización innata con los medios de comunicación y la tecnología digital.

Los Millennials están más enfocados en sacar el mayor provecho al presente, en vivir de lo que les apasiona y buscar la felicidad en todo lo que hacen. Tienen confianza en sí mismos, están conectados con el mundo y  abiertos al cambio, ya que saben que evolucionar es la clave para sobrevivir. 


Los mueve es la pasión.

Los Millennials quieren control sobre su trabajo y su vida personal. Están conectados gracias a las nuevas tecnologías. Quieren desarrollar nuevas ideas y proyectos, ya sea por su cuenta (emprendedores) o dentro de una empresa (intra-emprendedores).

Fuente: LearnStart.es


¿Sabemos cómo acercarnos a este grupo de futuros 

consumidores? 




WineandMoments
@wineandmoments
www.facebook.com/wineandmoments

28/4/14

Vinos para disfrutar: El movimiento de la Copa



El movimiento de la copa de cata

Como cualquier herramienta de trabajo, un buen catador debe manejar la copa de cata con soltura para poder obtener toda la ayuda que pueda ofrecer. Como se ha comentado anteriormente, la copa de cata debe cogerse por el tallo o por la base de la copa, evitando a toda costa que nuestros dedos toquen el cuerpo de la copa.

El movimiento de la copa es importante para la fase olfativa, puedo que al moverla, se aumenta la superficie de contacto entre el vino y el aire, extrayendo por lo tanto un mayor volumen de aromas del vino que llegarán a nuestros receptores olfativos incrementando la percepción aromática del vino. Como normal general, la copa de mueve al contrario de las agujas del reloj, si bien, algunos profesionales lo realizan en sentido contrario.

Al principio, como todas las cosas, contará enormemente mantener el vino dentro de la copa mientras la movemos, pero con algo de práctica y con un volumen de vino adecuado, seguro que nos convertimos en unos expertos en muy poco tiempo. Para comenzar, un ejercicio muy utilizado por los no iniciados, es colocar la copa en una mesa, cogerla con los dedos por la base, con la palma de la mano orientada hacia la mesa y la base apoyada en la mesa, y comenzar a girar la copa. Cuando se vaya cogiendo soltura de esta manera, ya se estará en disposición de cogerla por el tallo y disfrutar de los giros y volteretas que se le dará al vino dentro de la copa.


La limpieza de la copas de cata

Las copas se lavan y aclaran con agua caliente nada más utilizarse. No se debe utilizar detergentes ni jabones comerciales, puesto que la mayoría de ellos están perfumados. Solamente se puede emplear agua jabonosa, de un jabón sin olor, si se tuvieran que desengrasar las copas.


Para secarlas, lo mejor es dejar que escurran, y si se secan, tener cuidado que el paño no contenga perfumes del detergente con el que se lavó y que pueda aportar a las copas ese olor. Se recomienda no poderlas boca abajo sobre un paño, sino boca arriba, sobre el pie. Cuando se pretende usarlas, se pasan otra vez por el grifo y se escurran rápidamente para expulsar las posibles gotas de agua que pudieran quedarles. Para asegurarnos que no queda agua que nos interfiera en la cata, se recomienda “envinar” la copa. “Envinar” consiste en enjuagar la copa con un poco del vino que se va a catar, así, dejaremos ya los aromas del vino en la copa eliminando el agua y posibles restos de aromas que pudiera tener la copa. 


WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments

21/4/14

Vinos para disfrutar: Tipos de Copas

Tipos de copa

Pese a que la copa normalizada es la utilizada para las catas oficiales, existe una gran diversidad de copas de cata, que han servido desde hace muchos años para la cata y el disfrute de los vinos. Estos tipos de copas, provienen de las zonas vitivinícolas más importantes de Europa y en un principio servían para catar los vinos de esas regiones vitivinícolas.

Hoy en día, existe todo un mundo de estudio sobre la influencia de las copas de cata en la percepción final del vino, y se ha llegado a tal extremo que existen copas especialmente diseñadas para catar variedades de uvas, bueno digamos que hay un grupo de catadores de copas, que consiste en catar un mismo vino en un gran número de copas y ver cuál es la más idónea para ese vino en concreto. En el caso de España, la variedad más importante es la variedad tempranillo y la marca Riedel, responsable de todos estos estudios, ha diseñado la copa Riedel Tempranillo, especialmente diseñada para catar dicha variedad de uva, y que según los expertos, extraer todo el potencial de esta uva.

De las copas tradicionales se pueden destacar las siguientes:

Copa Burdeos

Es una copa normalizada por la Academia de Vinos de Burdeos, y se caracteriza por ser algo más alta y con un cuerpo de copa estilizado y más grande que el catavinos normalizado. Esta mayor altura del cuerpo de la copa permite que los aromas del vino puedan concentrarse y percibirse por nuestros sentidos con una mayor facilidad. Presenta también un mayor volumen de vinos y está especialmente diseñada para la cata y el análisis de los vinos de esa región de vinos de Francia..


Copa Borgoña

Es la otra copa de vinos de Francia, algo menos conocida, pero no por eso menos importante. A diferencia de la anterior, es más ancha, con un cuerpo de copa más ancho y abierto para poder acercar el vino más a la nariz del catador.





Copa de Cava

Para degustar el cava o los vinos espumosos, lo mejor es la copa tipo flauta, más estrecha y alargada que las anteriores. Entre las características de los vinos espumosos, se encuentra el rosario de burbujas que se forman debido al ácido carbónico disuelto en el vino, y con esta copa se puede apreciar perfectamente este rosario de burbujas, así como la corona de las mismas que se forman en la superficie del vino.

 
Catavinos Jerezano


La copa de cata especial para los vinos de Jerez, es una copa similar al catavinos normalizado, pero algo más corto y estrecho. Es una copa adecuada para este tipo de vinos, a pesar de no permitir expresarse en toda su amplitud a la intensidad aromática de estos vinos.




WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments

8/4/14

Vinos para disfrutar: La Cata

Como esta entrada, comenzaremos a comentar describir alguna de los conceptos del arte de la cata de los vinos. 

La cata, las copas, los aromas, sabores y colores de los vinos, se irán describiendo... lo único que queda es descorchar una botella de vino y disfrutar del placer de la cata. 

La cata

Según la Real Academia Española de la Lengua, catar proviene el latín Captāre y se define como:


“Probar, gustar algo para examinar su sabor o sazón”.


Algunos expertos enólogos como Emile Peynaud y Jacques Brouin en su libro “Descubrir el vino”, presentan varios significados de catar tales como gustar, probar, testar, verificar, etc.

Condiciones para catar

Quisiera comenzar alentando a todo aficionado a profundizar en el mundo de la cata de vinos, dado que pese a la idea de que los catadores son personas exclusivas, con unas características especiales y nacidos para ellos; apreciar y catar un buen vino, no está reservado únicamente a los profesionales o a personas con muchos conocimientos técnicos y prácticos.

Para catar un buen vino, únicamente (con todo lo que ello conlleva) hay que intentar describir los sentimientos que nos aporta el vino, intentar descubrir las características más representativas, y analizar la vida del mismo. Para este tipo de cata, cualquier persona está capacitada, cualquier persona, puede, con unos conocimientos básicos comenzar su andadura en el mundo de la cata de vinos, y quien sabe, algún día, puede que se convierta en un excelente catador.

Lógicamente, nadie nace sabiendo, ni los mejores sumilleres o enólogos han nacido con los conocimientos básicos de la cata, es necesario por lo tanto una cierta preparación, aprender unas ciertas técnicas y con posterioridad, un entrenamiento continuado con para ir afinando los sentidos y rellenar nuestra biblioteca de aromas, colores y sabores. Para animaros, la mayoría de las personas poseen una sensibilidad olfativa y gustativa suficiente como para convertirse en un buen catador, pero todo ello, con paciencia y mucha práctica.

Una vez que nos ponemos a catar un vino, hay que seguir un cierto ritual, tenemos que estar preparados para catar, relajados, tranquilos y concentrados, sino reflejaremos nuestras intranquilidades y problemas al vino, siendo totalmente injusto para los viticultores y enólogos que han trabajado muy duro para aportarle la mayor calidad posible.

Para catar además se necesitan unas ciertas características y condiciones, no pudiéndose catar en cualquier lugar y en cualquier momento. Lo primero que hay que tener en cuenta es que son necesarios colores claros, se recomienda catar siempre sobre fondo blanco, otros colores podrían modificar nuestra percepción del vino.

Como para cualquier análisis o trabajo es necesario un mínimo de atención y concentración, sobre todo cuando se está comenzando. En cualquier actividad que iniciamos, los primeros pasos han necesitado una dosis mayor de concentración, si bien, cuando ya llevamos un tiempo y poseemos algo de experiencia, lo que con anterioridad nos parecía complicado e incluso imposible, nos parece ahora lo más sencillo del mundo. Por ello, la concentración, sobre todo en los principios es una pauta clave para poder interiorizar las sensaciones percibidas. La concentración se consigue en parte, mediante la ausencia de ruidos. La elección de un lugar alejado de todo ruido y ausencia de interrupciones es vital para catar con algo de tranquilidad.



Finalmente, el arte de catar es el arte de comparar los distintos vinos que se han catado y se han memorizado. Aunque parezca complicado, un buen catador es capaz de recordar las características de algunos vinos que cató años atrás.


24/3/14

El Vino da la Felicidad.

¿Conocéis el concepto de Mood Food?

Se trata de una tendencia gastronómica que se basa en el consumo de un determinado grupo de alimentos que generan FELICIDAD, independientemente del placer que se encuentra en su degustación.



¿Pueden los alimentos aportar FELICIDAD?

Esta generación de FELICIDAD radica en que estos alimentos contienen determinadas sustancias que activan neurotransmisores cerebrales como la serotonina, que incrementa los niveles de tolerancia al dolor, reduce la irritabilidad y mejora la cantidad y calidad del sueño.

Entre los nutrientes y principios activos que promueven la felicidad se encuentran el triptófano, la fenilalanina, la tirosina, las vitaminas del grupo B, la C, hidratos de carbono, ácidos grasos Omega 3, magnesio, hierro, fósforo, selenio, litio, zinc y capsaicina.

¿Qué alimentos nos producen esta FELICIDAD?
.- Vino
.- Chocolate
.- Nueces
.- Plátano
.- Aguacate

Pero eso ya viene de lejos, ya lo decía Alexander Fleming: “Posiblemente lo que cure sea la penicilina, pero lo que hace feliz a la gente es el vino”.

¿Y Solo el Vino da la FELICIDAD?

No, también la música y el baile da la felicidad, y para muestra un botón, aquí os dejamos una canción que solamente el título merece la pena: 

WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments

21/1/14

La influencia en el Vino

Siempre he dicho que el Vino va unido a la Vida..., a los distintos momentos de la vida, y al igual que ella, son muchos los estímulos, las sensaciones y las emociones que influyen en ella. En estos días me encuentro leyendo el libro de Guy Kawasaki, "El arte de Cautivar" y va y me encuentro con algunas referencias al vino, aunque la que más me gusta es la historia que ahora se presenta: 

"En un estudio llevado a cabo en un mercado de los East Midlands del Reino Unido, se exponía vino francés y vino alemán mientras sonaba música francesa o alemana cerca del expositor.

Mientas sonaba música francesa se vendieron 40 botellas de vino francés y ocho de vino alemán. En cambio, cuando sonaba música alemana, se vendieron veintidós botellas de vino alemán y doce de francés".

"Los investigadores interpretaron estos resultados como que la música puede "condicionar conocimientos relacionados y la selección de ciertas causas si coinciden con este conocimiento". De modo que tal vez la música adecuada (u otros factores ambientales) puedar ayudar a cautivar a la gente".

¿Puede la música decidir que vino te gusta y qué vino compras? ¿Y el resto de factores ambientales? 

Las emociones son vitales y el  mundo del vino necesita que de estas emociones. 

¿Con qué vino disfrutaríais de esta canción? .... "La vie en rose"



Carlos Cabo Domínguez
info@wineandmoments.com
www.wineandmoments.com 

9/4/13

To Rise (elevarse-ascender)...No te olvides de vivir cada momento.

Hace algún tiempo que adoro esos pequeños instantes que definen mi destino, y que marcan mi libertad. Es frecuente que en ocasiones los inmortalice con vino.
Fíjate en este vídeo..

http://www.youtube.com/watch?v=mW_5eqdpS2g


Me ha recordado aquella vieja canción de Julio Iglesias..
Que habla de saber disfrutar de cada momento.
http://www.youtube.com/watch?v=NQMG6AUpKAY



Creo que la magia de saber disfrutar de la vida está en esos pequeños detalles, que te elevan...te hacen disfrutar.

Un pequeño detalle, es espectacular un buen vino, para un excelente momento.
Recuerda que tú conviertes en extraordinarios cada uno de esos instantes.

¿De verdad te lo vas a perder?

Saludos.

www.wineandmoments.com

3/4/13

WineandMoments y la Primavera Enogastronómica


Ya está aquí la Primavera Enogastronómica de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.... Donde viajan los Sentidos

Se trata de un completo programa de actividades relacionadas con el mundo del vino, su elaboración, su disfrute, su pación para todos los gustos  y para todas las personas. 


Desde el 6 de Abril hasta el 23 de Junio, cada fin de semana habrá un sinfín de actividades tematizadas, para ofrecer los vinos de otra manera. 

El primer fin de semana comienza con el tema "Enotaurino", otros temas a tratar en esta Primavera Enogastronómica son un fin de semana sobre Ruedas entre Viñedos, o Arqueología y Vino. Para la familia a través de Naturaleza y Vino

Uno de los últimos fines de semana estará dedicado al Cava, dado que Almendralejo es la Ciudad del Cava con 4 bodegas elaboradoras en la localidad.



Dentro de la Primavera Enogastronómica, WineandMoments estará presente con varias actividades.... en breve más información aunque si quereis buscarlas,  ...

Os dejamos el programa completo para que os decidais...., nos vemos catando...
http://issuu.com/rvriberadelguadiana/docs/folleto_final_v3/5 


13/12/12

Vinos para Disfrutar con Amigos - Condiciones para disfrutar de un WineandMoments

Vinos para Disfrutar con Amigos - Condiciones para Disfrutar de un WineandMoments

Disfrutar del VINO está al alcance de cualquier aficionado. Pese a la idea de que los enólogos, sumilleres y catadores son personas exclusivas, el arte de disfrutar, sentir, vivir y amar el vino está al alcance de cualquier persona. Todos tenemos la sensibilidad de ver distintas tonalidades, y la capacidad de disfrutar del distintos aromas y sabores presentes en los VINOS.

El VINO va unido a la VIDA, a distintos momentos de la VIDA, así para catar un buen VINO, hay que describir los SENTIMIENTOS que nos aporta e intentar describir las características más representativas, y analizar la VIDA del mismo, al igual que en la VIDA, hay que describir y expresar los SENTIMIENTOS que nos aporta, y para ello, solamente hay que estar relajados y dispuesto a ello.

¿Cuántas veces nos hemos quedado esos SENTIMIENTOS?

Nadie nace con todos los conocimientos, y cualqueir enólogos, sumiller o catador, necesitan cierta preparación, y aprender ciertas técnicas lo que irá seguido de entrenamiento, entrenamiento y entrenamiento para ir afinando los sentidos. 

¿Tenemos los Sentidos afinados para Disfrutar de la VIDA?  


Como se ha comentado al principio, todos tenemos esa capacidad, sí esa capacidad de ver a las personas como son, capaces de disfrutar de la VIDA, de los momentos de estar con personas a las que amamos y saborear cada uno de los segundos. 

Otra de las características necesarias para poder disfrutar de un VINO es la atención y la concentración. ¿Nos hemos parado a disfrutar del VINO? ¿Y de la VIDA? 

La evolución del VINO, del enólogo y de la VIDA, siguen viviendo paralelas. Durante los primeros pasos, los profesionales necesitamos una mayor dosis de concentración y atención, hasta integrar el VINO en nuestras VIDA, esa experiencia que nos hace comprender mejor la historia del VINO. En la VIDA, es lo que se llama Madurez, ¿No?

Finalmente, el arte de la cata es también el arte de comparar, y en la vida pasa completamente lo mismo, o como decía aquel anuncio famoso "Busque, Compare y si Encuentra algo mejor, Cómprelo!!"

Me gusta el VINO, Me gusta la VIDA 

13/11/12

Vinos para disfrutar con Amigos - Organiza una cata con Amigos

Vinos para disfrutar con Amigos - Organiza una cata con Amigos

¿Cuántas veces habeis pensado en organizar una cata con amigos en casa? Buena compañía, amistad, música, recuerdos, algo de comida y buen vino, Las catas son sencillas de organizar, y cumpliendo unos requisitos mínimos, suelen tener un alto índice de éxito. , pero ¿Qué vinos poner? 



En este sentido hay que tener en cuenta el punto de vista económico, no todo el mundo comprendería gastarse una gran suma de dinero por catar un gran vino, y además tenemos la suerte de tener vinos muy interesantes a unos precios muy adsequible. Además, también hay que conocer a los amigos, su gustos sobre vinos, para no repetir los vinos ya catados y no incluir muchos vinos fuera de sus gustos. 

Para seleccionar los vinos se pueden comenzar por elegirlos por Denominaciones de Origen, o zonas. Posteriormente se pueden seleccionar por Variedades o tipos de elaboración. Una buena opción es comparar vinos de mismas variedades, y procesos de elaboración pero de zonas distintas... así se puede ir apreciando la importancia de la zona en el vino, 

Una vez elegido el vino, está el tema de las copas, que pueden dar al traste con una buena cata..., en este sentido, en otro post, describiremos las características que deben tener las copas de vino.

¿Cuál es el orden de la cata? para poder disfrutar de todas las características de los vinos hay que seguir unas normas básicas: De los vinos más ligeros a vinos con más cuerpos; de menor a mayor contenido alcohólico, y de vinos más secos a vinos más dulces. 

Además, los vinos han de ser servidor a una temperatura concreta, para extraer todo su potencia... aquí os dejamos una entrada donde se definen las distintas tempraturas para los distintos vinos (Ir a la entrada de temperatura de los vinos).

Si además de disfrutar, compartir las sensaciones, se quieren tomar notas, lo mejor es tener una buena ficha de cata, que te permita guardar todos los comentarios. Junto con las fichas de los vinos de  www.wineandmoments.com, podrán encontrar una ficha en blanco, para que la podais rellenar una y otra vez. 

Y ... finalmente sii quereis compartir vuestros comentarios sobre los vinos, teneis una comunidad en facebook: https://www.facebook.com/wineandmoments

Una puerta abierta para disfrutar de los vinos.

info@wineandmoments.com
www.gestionarte.eu
gestionarte@gestionarte.eu

6/6/12

Presentación de Wineandmoments en el museo del vino

El pasado 19 de Julio nos presentamos en sociedad. Adjuntamos fotos de nuestra presentación de W&M (wine and moments) nuestro nuevo proyecto. En el acto estuvimos acompañados por D. Miguel Córdoba Dtor. General de ordenación y comercio de la Junta de Extremadura y Dª Candelaria Carrera Directora General de Empresa y de Actividad Emprendedora de la Junta de Extremadura. También estuvo nuestro querido alcalde, Pepe Garcia Lobato y Eva Perez concejala de personal, y portavoz del equipo de gobierno. En el acto estuvieron presentes Bodegueros y representantes de empresas. Queremos agradeceros a todos la cariñosa acogida y el poder compartir nuestra primera experiencia juntos en un ambiente tan agradable.
Este fue el album de fotos del evento.
Entrevista al Excmo. Sr. Alcalde de Almendralejo hablando sobre el lanzamiento de nuestro proyecto wineandmoments.com

 El video del Director General de Comercio del Gobierno de Extremadura  Miguel Córdoba, hablando de WineandMoments, muchas gracias por tu apoyo...,

Agradecemos también a Candelaria Carrera, Directora General de Empresas y Actividades Emprendedoras de la Junta de Extremadura por haber participado en nuestro evento, y por sus palabras acerca de nuestro proyecto.