Mostrando entradas con la etiqueta Winelovers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Winelovers. Mostrar todas las entradas

8/1/15

Nuevo Año, Nuevos Propósitos y Nuevos Vinos

Cada año nos hacemos una lista de buenos propósitos, hacer deporte, bajar unos kilos, estudiar inglés, sonreír más, trabajar menos, buenos propósitos que muchas veces se quedan en la libreta y otras veces consiguen guiarnos durante ese nuevo año que entra.

Como bien dice MrWonderful, hay que hacerse propósitos y buscar excusas para brindar con #vino. Aquí van una serie de propósitos para disfrutar de este año 2015 desde un punto de vista enológico, seguro que te gustan:



1.   Si no somos expertos, apuntate a una cata de vinos o a una cata maridaje #aprenderdevinos. Envía un correo a info@wineandmoments.com, y te apuntaremos en nuestra base de datos para el siguiente curso, sino, buscar cualquiera, seguro que te ayudará a disfrutar del vino de una mejor manera.

2.   Haz un listado de webs de información del mundo del vino e inclúyelas en tus favoritos. #aprenderdevinos. La web presenta una inmejorable forma de conocer el mundo del vino solo hay que seleccionar las que más nos aporten y guardarlas. Seguro que de sus entradas y reportajes decidirás visitar regiones y disfrutar de nuevos vinos.

3.   Crea nuestra propia bodega en casa, elabora un listado con los vinos básicos y diseña o adquiere un lugar para su conservación. #vinosbienguardados.  El mejor vino es aquel que se descorcha y se bebe, si bien, tener una bodega en casa, te permitirá poder elegir el vino adecuado para cada momento.

4.   Prueba variedades que nunca hayamos degustado antes. #vinosdiferentes. Sabemos lo que nos gusta, entre lo que conocemos. Si nunca nos hemos arriesgado a probar algo diferente, nunca ampliaremos nuestros horizontes. Busca una variedad que no hayas probado nunca y atrévete, quien sabe si se convierte en tu favorita.

5.    Busca un nuevo vino de nuestra región, algo minoritario y pruébalo. #nuevosvinos. Al final acabamos siempre pidiendo y comprando los mismos vinos de nuestra zona. Seguro que en los últimos años hay una bodega nueva, un enólogo innovador que trata de ofrecer algo diferente. Dale una oportunidad y conocer tu región, seguro que te sorprenderá.

6.   Incluye el Vino en las celebraciones. #vinosparadisfrutarconamigos. Siempre se ha asociado la celebración al cava o champagne, si bien, una comida por conseguir un trabajo, o un aniversario son momentos irrepetible que con vino, se harán inmejorables.

7.   Disfruta de una botella de vino con un amigo/a. #vinosqueunen. La amistad se forja con el día a día. Un amigo es aquel que está en los buenos y malos momentos. Busca uno amigo/a, ese que siempre está cuando hace falta, y comparte con él una buena botella de vino, seguro que la amistad saldrá reforzada.

8.   Hacer una escapada a una de las bodegas de nuestros vinos favoritos. #enoturismo. No hay nada mejor para meterte en la piel del enólogo, del viticultor, del bodeguero que vivir el vino en su cuna. Visita un viñedo o una bodega de alguno de tus vinos favoritos. Ahí verás la verdadera historia del vino, el arte de convertir las uvas, la tierra y el sol, en un elixir. #muyrecomendable.

9.   Regala vino. #vinosqueunen. Hay una frase que dice que el mejor vino no es el más caro, sino aquel que se comparte. Regala vino y regalarás dos veces, el día que se lo entregas y el día que lo disfrute. No hay mejor manera para estrechar lazos.


10. Piensa durante todo el año con qué vino disfrutarás el próximo fin de año. #buscatuvino. Investiga, analiza, busca un vino para compartir la entrada en 2016, en el camino, seguro que tendrás un 2015 lleno de búsqueda y pasión. 

Y sobre todo hazlo con moderación.

¿Algún otro propósito para este año?




14/12/14

Vinos para disfrutar de la poesía: El Reino de los Beodos


"Tuvo un reino una vez tantos beodos,
 que se puede decir que lo eran todos, 
           en el cual por ley injusta se previno:  

            - Ninguno cate el vino -

            Con júbilo el más loco

            aplaudióse la ley, por costar poco: 

            acatarla después, ya es otro paso; 

            pero en fin, es el caso

            que la dieron un sesgo muy distinto, 

            creyendo que vedaba sólo el tinto, 

            y del modo más franco
   
            se achisparon después con el vino blanco."
                                           (Ramón de Campoamor)



4/12/14

WineandMoments: El vino y el zen, como como el arte no entiende de momentos

El otro día me encontré con un libro de Ignacio Maciel llamado "El Zen y el arte de degustar los vinos". No sé por qué motivo lo compré y la verdad es que he encontrado bastantes similitudes con la forma de sentir y de vivir el vino de WineandMoments

Se trata de un libro ameno, muy fácil de beber, sin muchas pretensiones técnicas y donde se hace un paralelismo entre la filosofía ZEN y el Arte de degustar los VINOS. Para ello comienza con unas pequeñas historias relacionadas con el ZEN y la Meditación, donde la meta máxima es alcanzar "La Iluminación". 

Posteriormente, a través de la historia de su paro por un curso de sumiller, describe cómo comenzó en el arte de degustar los vinos de la mano de un excéntrico profesor, el Señor Dellatorre, haciendo un repaso a la liturgia de la cata, su historia y un repaso por las variedades de los principales países del mundo. Un profesor que se autodenomina: 


"Andréu Dellatorre. Experto en placeres auto-inducidos y en dionisiacas bebidas"

Todo para darse cuenta que estaba en parte equivocado, y donde su futura pareja le abrió los ojos, con este párrafo que podríamos firmarlo 100%: 
 - "Estoy segura de que el mejor complemento de un #vino no es un plato de comida. Creo que el enfoque es completamente erróneo desde el principio. Ya que lo que no tienen en cuenta es el momento y las percepciones que intervienen". -
Finalmente tras analizar los dos mundos, el Zen y el mundo del Vino, lleva a cabo un paralelismo entre ambos, donde el arte de degustar los vinos tiene mucho que ver con el arte de disfrutar de la vida...  


"Disfrutando la vida con conciencia de que el momento es ahora. Y que es aquí y ahora donde nuestra mente debe estar".
Por que si tú no lo haces, ¿Quién va a hacerlo por tí? 

19/11/14

WineandMoments: Magia y Emociones en el Congreso de InnoCámaras de Extremadura 2014

No sé si fue arriesgado o no eso de incluir Magia y Emociones en un congreso de innovación de las Cámara de Comercio de Extremadura (InnoCámaras Meeting Point 2014), lo que sí sé es que el resultado ha merecido la pena. Lo que sí sé es que un gran porcentaje de nuestras compras se llevan a cabo por las emociones y la magia y el vino son dos áreas totalmente emocionales.



Hoy en día se habla de innovación centrada en el usuario (user centered design) y donde el consumidor o cliente está en el centro de todo el proceso y para eso, tanto la innovación tecnológica, como la innovación no tecnológica debe conocer y gestión las emociones.

¿Cuál ha sido tu mejor VINO? 

Pregunta fácil, aunque no nos damos cuenta, que ese vino fue el mejor, no por el vino en sí, sino por el momento en el que lo disfrutamos. Con nuestra pareja, con nuestro amiga/o, celebrando un éxito o tras el nacimiento de un hijo. Son las respuestas que suelen dar los consumidores.

¿Cuántas veces no hemos negocios con una persona por no conectar? ¿Cuántas veces no se trabaja al 100% por que no existe un contrato emocional con la empresa?

Las emociones se encuentran también en el principio del proceso de innovación, en la fase abierta de creatividad y del caos, en esa fase, donde hay que dejar volar la imaginación sin límites. En ese punto, emociones negativas dan como resultado que la parte emocional del cerebro se limite, no dejando paso a la creatividad y se amplifique la parte del cerebro más racional.

En el vino, las emociones han sido utilizadas en muchos casos y son muchos los estudios que demuestran la influencia de las emociones.

¿Serías capaz de decir que uno de los mejores vinos del mundo no está tan bueno delante de mucha gente entendida, aunque realmente los pienses? Hay estudios que han demostrado la influencia del precio en la percepción de calidad de los vinos, o incluso que una música u otra influyen a la hora de comprar un vino, de una manera inconsciente.

La visa, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, son importante a la hora de catar los vinos y a la hora de contactar con los consumidores.

De aquí queremos dar las gracias a muchas personas por haber hecho posible este Wineandmoments (Innovation&Emotion), esperemos que no nos falten nadie, y si falta… pues le invitamos a un vino.

Gracias a la Cámara de Comercio de Extremadura (Badajoz y Cáceres) por confiar en nosotros, y a Isabel Balbontín personalmente. Si este apoyo, no hubiera sido posible. Y después al resto de personas que con su apoyo lo ha hecho posible. 

A Hache Benítez (@hachebenitez), porque creo que nos ha dado la mejor definición que una empresa pudiera tener, a María Gracia (@mbenjar) porque un enlace suyo nos dio una idea de seguir invirtiendo en los detalles, a Javier Barrero (@xavibarrero83), de la Bodega de Santa Marina, por esos tapones que vinieron tan bien y por los vinos que dieron un (Balancines blanco sobre lías, Carlos Plaza Joven y Huno Crianza).

Y sobre todo a todo el grupo que siempre nos apoya, nos acompaña y nos aporta su ilusión y al resto del pedazo equipo de W&M, que no puede estar siempre presente. 

Ha sido un verdadero placer disfrutar emocionando, … hasta la siguiente.


“Si las copas traen consuelo, aqui estoy con mi desvelo para ahogarlo de una vez. Quiero emborrachar mi corazón para después poder brindar por los fracasos de un amo…”


Hace solamente un día y ya tengo.... Nostalgia...

WineandMoments
info@wineandmoments.com
@wineandmoments

21/4/14

Vinos para disfrutar: Tipos de Copas

Tipos de copa

Pese a que la copa normalizada es la utilizada para las catas oficiales, existe una gran diversidad de copas de cata, que han servido desde hace muchos años para la cata y el disfrute de los vinos. Estos tipos de copas, provienen de las zonas vitivinícolas más importantes de Europa y en un principio servían para catar los vinos de esas regiones vitivinícolas.

Hoy en día, existe todo un mundo de estudio sobre la influencia de las copas de cata en la percepción final del vino, y se ha llegado a tal extremo que existen copas especialmente diseñadas para catar variedades de uvas, bueno digamos que hay un grupo de catadores de copas, que consiste en catar un mismo vino en un gran número de copas y ver cuál es la más idónea para ese vino en concreto. En el caso de España, la variedad más importante es la variedad tempranillo y la marca Riedel, responsable de todos estos estudios, ha diseñado la copa Riedel Tempranillo, especialmente diseñada para catar dicha variedad de uva, y que según los expertos, extraer todo el potencial de esta uva.

De las copas tradicionales se pueden destacar las siguientes:

Copa Burdeos

Es una copa normalizada por la Academia de Vinos de Burdeos, y se caracteriza por ser algo más alta y con un cuerpo de copa estilizado y más grande que el catavinos normalizado. Esta mayor altura del cuerpo de la copa permite que los aromas del vino puedan concentrarse y percibirse por nuestros sentidos con una mayor facilidad. Presenta también un mayor volumen de vinos y está especialmente diseñada para la cata y el análisis de los vinos de esa región de vinos de Francia..


Copa Borgoña

Es la otra copa de vinos de Francia, algo menos conocida, pero no por eso menos importante. A diferencia de la anterior, es más ancha, con un cuerpo de copa más ancho y abierto para poder acercar el vino más a la nariz del catador.





Copa de Cava

Para degustar el cava o los vinos espumosos, lo mejor es la copa tipo flauta, más estrecha y alargada que las anteriores. Entre las características de los vinos espumosos, se encuentra el rosario de burbujas que se forman debido al ácido carbónico disuelto en el vino, y con esta copa se puede apreciar perfectamente este rosario de burbujas, así como la corona de las mismas que se forman en la superficie del vino.

 
Catavinos Jerezano


La copa de cata especial para los vinos de Jerez, es una copa similar al catavinos normalizado, pero algo más corto y estrecho. Es una copa adecuada para este tipo de vinos, a pesar de no permitir expresarse en toda su amplitud a la intensidad aromática de estos vinos.




WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments

8/4/14

Vinos para disfrutar: La Cata

Como esta entrada, comenzaremos a comentar describir alguna de los conceptos del arte de la cata de los vinos. 

La cata, las copas, los aromas, sabores y colores de los vinos, se irán describiendo... lo único que queda es descorchar una botella de vino y disfrutar del placer de la cata. 

La cata

Según la Real Academia Española de la Lengua, catar proviene el latín Captāre y se define como:


“Probar, gustar algo para examinar su sabor o sazón”.


Algunos expertos enólogos como Emile Peynaud y Jacques Brouin en su libro “Descubrir el vino”, presentan varios significados de catar tales como gustar, probar, testar, verificar, etc.

Condiciones para catar

Quisiera comenzar alentando a todo aficionado a profundizar en el mundo de la cata de vinos, dado que pese a la idea de que los catadores son personas exclusivas, con unas características especiales y nacidos para ellos; apreciar y catar un buen vino, no está reservado únicamente a los profesionales o a personas con muchos conocimientos técnicos y prácticos.

Para catar un buen vino, únicamente (con todo lo que ello conlleva) hay que intentar describir los sentimientos que nos aporta el vino, intentar descubrir las características más representativas, y analizar la vida del mismo. Para este tipo de cata, cualquier persona está capacitada, cualquier persona, puede, con unos conocimientos básicos comenzar su andadura en el mundo de la cata de vinos, y quien sabe, algún día, puede que se convierta en un excelente catador.

Lógicamente, nadie nace sabiendo, ni los mejores sumilleres o enólogos han nacido con los conocimientos básicos de la cata, es necesario por lo tanto una cierta preparación, aprender unas ciertas técnicas y con posterioridad, un entrenamiento continuado con para ir afinando los sentidos y rellenar nuestra biblioteca de aromas, colores y sabores. Para animaros, la mayoría de las personas poseen una sensibilidad olfativa y gustativa suficiente como para convertirse en un buen catador, pero todo ello, con paciencia y mucha práctica.

Una vez que nos ponemos a catar un vino, hay que seguir un cierto ritual, tenemos que estar preparados para catar, relajados, tranquilos y concentrados, sino reflejaremos nuestras intranquilidades y problemas al vino, siendo totalmente injusto para los viticultores y enólogos que han trabajado muy duro para aportarle la mayor calidad posible.

Para catar además se necesitan unas ciertas características y condiciones, no pudiéndose catar en cualquier lugar y en cualquier momento. Lo primero que hay que tener en cuenta es que son necesarios colores claros, se recomienda catar siempre sobre fondo blanco, otros colores podrían modificar nuestra percepción del vino.

Como para cualquier análisis o trabajo es necesario un mínimo de atención y concentración, sobre todo cuando se está comenzando. En cualquier actividad que iniciamos, los primeros pasos han necesitado una dosis mayor de concentración, si bien, cuando ya llevamos un tiempo y poseemos algo de experiencia, lo que con anterioridad nos parecía complicado e incluso imposible, nos parece ahora lo más sencillo del mundo. Por ello, la concentración, sobre todo en los principios es una pauta clave para poder interiorizar las sensaciones percibidas. La concentración se consigue en parte, mediante la ausencia de ruidos. La elección de un lugar alejado de todo ruido y ausencia de interrupciones es vital para catar con algo de tranquilidad.



Finalmente, el arte de catar es el arte de comparar los distintos vinos que se han catado y se han memorizado. Aunque parezca complicado, un buen catador es capaz de recordar las características de algunos vinos que cató años atrás.


24/3/14

El Vino da la Felicidad.

¿Conocéis el concepto de Mood Food?

Se trata de una tendencia gastronómica que se basa en el consumo de un determinado grupo de alimentos que generan FELICIDAD, independientemente del placer que se encuentra en su degustación.



¿Pueden los alimentos aportar FELICIDAD?

Esta generación de FELICIDAD radica en que estos alimentos contienen determinadas sustancias que activan neurotransmisores cerebrales como la serotonina, que incrementa los niveles de tolerancia al dolor, reduce la irritabilidad y mejora la cantidad y calidad del sueño.

Entre los nutrientes y principios activos que promueven la felicidad se encuentran el triptófano, la fenilalanina, la tirosina, las vitaminas del grupo B, la C, hidratos de carbono, ácidos grasos Omega 3, magnesio, hierro, fósforo, selenio, litio, zinc y capsaicina.

¿Qué alimentos nos producen esta FELICIDAD?
.- Vino
.- Chocolate
.- Nueces
.- Plátano
.- Aguacate

Pero eso ya viene de lejos, ya lo decía Alexander Fleming: “Posiblemente lo que cure sea la penicilina, pero lo que hace feliz a la gente es el vino”.

¿Y Solo el Vino da la FELICIDAD?

No, también la música y el baile da la felicidad, y para muestra un botón, aquí os dejamos una canción que solamente el título merece la pena: 

WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments

28/2/14

WineandMoments - Terriblemente Cruel.., o no...

Buenos días, hoy viernes, es momento de disfrutar de la semana que ya pasado y comenzar el fin de semana con una sonrisa..., y para ello, nada mejor que una poesía enviada por una amiga... hoy es viernes y va por tí... y aunque la canción pueda decir una cosa.. no es tan fiero el león como lo pinta. #Feliz Viernes.

¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa 
conjunción de los astros, en qué secreto día 
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa 
y singular idea de inventar la alegría? 

Con otoños de oro la inventaron. El vino 
fluye rojo a lo largo de las generaciones 
como el río del tiempo y en el arduo camino 
nos prodiga su música, su fuego y sus leones. 

En la noche del júbilo o en la jornada adversa 
exalta la alegría o mitiga el espanto 
y el ditirambo nuevo que este día le canto 

otrora lo cantaron el árabe y el persa. 


Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia 
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.

José Luis Borges


#FelizFindesemana

12/2/14

Amor y Vino: 1 Maridaje y 2 Historias

Que el vino forma parte de la vida..., de las distintas partes de la vida ya está más que comprobado y por ello, el Vino y el Amor, no van a estar fuera y mantiene un maridaje desde hace ya muchos años.

Según decía Eurípides, "Donde no hay vino, no hay amor" en su obra "Las Bacantes" donde las mujeres Griegas adoraban al Dios Baco o Dios del Vino, y esa frase se ve reflejada fielmente en el día de San Valentín. 

¿Cuántas parejas han surgido de compartir una buena copa de vino?

¿Cuántas historias podrían ser contadas por todas las botellas descorchadas ese día?

Por ello algunas bodegas ven en la unión entre el amor y el vino un maridaje perfecto, promoviéndolo y fomentándolo.

¿A quién no le gustaría que su pareja le regalara una botella de este vino?

O poder compartir una cena con la persona amada el próximo 14 de Febrero con este otro vino de Bodegas Torres.  


Ahora nos toca a  nosotros, nos toca descorchar una botella y disfrutarla con la persona amada, dejando que el vino nos cuente su historia, su origen, variedades, proceso de elaboración, aromas, sensaciones... y por otro lado, que nos apoye en el proceso de crear nuestra propia historia en común con la pareja, recordar nuestro pasado..., disfrutar del presente y diseñar juntos nuestro futuro.

Y no solamente se queda en este ámbito las capacidades del vino, existen estudios que algunos antioxidante que contiene el vino tinto puede mejorar el deseo sexual femenido

Vino y Amor:  1 maridaje y 2 historias, la que te ofrece el vino y la que el vino te ayuda a vivir, y como dijo José Luis Borges: 

"Vino, enséñame el arte de vivir mi propia historia, como si esta ya fuera ceniza en la memoria"


WineandMoments
info@wineandmoments