Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas

8/1/15

Nuevo Año, Nuevos Propósitos y Nuevos Vinos

Cada año nos hacemos una lista de buenos propósitos, hacer deporte, bajar unos kilos, estudiar inglés, sonreír más, trabajar menos, buenos propósitos que muchas veces se quedan en la libreta y otras veces consiguen guiarnos durante ese nuevo año que entra.

Como bien dice MrWonderful, hay que hacerse propósitos y buscar excusas para brindar con #vino. Aquí van una serie de propósitos para disfrutar de este año 2015 desde un punto de vista enológico, seguro que te gustan:



1.   Si no somos expertos, apuntate a una cata de vinos o a una cata maridaje #aprenderdevinos. Envía un correo a info@wineandmoments.com, y te apuntaremos en nuestra base de datos para el siguiente curso, sino, buscar cualquiera, seguro que te ayudará a disfrutar del vino de una mejor manera.

2.   Haz un listado de webs de información del mundo del vino e inclúyelas en tus favoritos. #aprenderdevinos. La web presenta una inmejorable forma de conocer el mundo del vino solo hay que seleccionar las que más nos aporten y guardarlas. Seguro que de sus entradas y reportajes decidirás visitar regiones y disfrutar de nuevos vinos.

3.   Crea nuestra propia bodega en casa, elabora un listado con los vinos básicos y diseña o adquiere un lugar para su conservación. #vinosbienguardados.  El mejor vino es aquel que se descorcha y se bebe, si bien, tener una bodega en casa, te permitirá poder elegir el vino adecuado para cada momento.

4.   Prueba variedades que nunca hayamos degustado antes. #vinosdiferentes. Sabemos lo que nos gusta, entre lo que conocemos. Si nunca nos hemos arriesgado a probar algo diferente, nunca ampliaremos nuestros horizontes. Busca una variedad que no hayas probado nunca y atrévete, quien sabe si se convierte en tu favorita.

5.    Busca un nuevo vino de nuestra región, algo minoritario y pruébalo. #nuevosvinos. Al final acabamos siempre pidiendo y comprando los mismos vinos de nuestra zona. Seguro que en los últimos años hay una bodega nueva, un enólogo innovador que trata de ofrecer algo diferente. Dale una oportunidad y conocer tu región, seguro que te sorprenderá.

6.   Incluye el Vino en las celebraciones. #vinosparadisfrutarconamigos. Siempre se ha asociado la celebración al cava o champagne, si bien, una comida por conseguir un trabajo, o un aniversario son momentos irrepetible que con vino, se harán inmejorables.

7.   Disfruta de una botella de vino con un amigo/a. #vinosqueunen. La amistad se forja con el día a día. Un amigo es aquel que está en los buenos y malos momentos. Busca uno amigo/a, ese que siempre está cuando hace falta, y comparte con él una buena botella de vino, seguro que la amistad saldrá reforzada.

8.   Hacer una escapada a una de las bodegas de nuestros vinos favoritos. #enoturismo. No hay nada mejor para meterte en la piel del enólogo, del viticultor, del bodeguero que vivir el vino en su cuna. Visita un viñedo o una bodega de alguno de tus vinos favoritos. Ahí verás la verdadera historia del vino, el arte de convertir las uvas, la tierra y el sol, en un elixir. #muyrecomendable.

9.   Regala vino. #vinosqueunen. Hay una frase que dice que el mejor vino no es el más caro, sino aquel que se comparte. Regala vino y regalarás dos veces, el día que se lo entregas y el día que lo disfrute. No hay mejor manera para estrechar lazos.


10. Piensa durante todo el año con qué vino disfrutarás el próximo fin de año. #buscatuvino. Investiga, analiza, busca un vino para compartir la entrada en 2016, en el camino, seguro que tendrás un 2015 lleno de búsqueda y pasión. 

Y sobre todo hazlo con moderación.

¿Algún otro propósito para este año?




19/12/14

WineandMoments: #InnoturCC14 o el poder de las #Emociones

El pasado 17 de Diciembre, el área de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres organizó la tercera edición de InnoturCC14, juntando a un gran número de personas relacionadas con el turismo para hablar y compartir conocimiento y experiencias sobre cómo incluir la innovación en un sector, como el turismo tan importante para la Región de Extremadura.


Las jornadas tuvieron varios apartados desde “Coopetir”, colaborar para competir, hasta “Cómo salir de la crisis” o nuevas herramientas de marketing aplicadas al turismo.

WineandMoments estuvo allí y la verdad es que se sintió como en casa. Desde hace más de dos años que comenzamos con nuestro concepto donde se las “Emociones” se introducen en el centro del proceso, tanto en el vino, como en el resto de la vida, hasta ahora, muchos sectores están introduciendo este concepto dentro de sus procesos.
Y como las nuevas tecnologías están al servicio de las personas, siguiendo el hashtag #InnoturCC14, vamos a hacer un resumen de algunos de los conceptos que se discutieron en los diferentes talleres.

Uno de los conceptos, que nos encanta que se haya adaptado es que “El consumidor no solo consume vino sino emociones, quiere conocer y vivir historias  @RVRibGuadiana #InnoturCc14”. Siendo además del sector, nos gusta mucho esa filosofía, es la nuestra y esperamos poder alguna vez poder hacer algo con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana o con la D.O. Ribera del Guadiana, dado que “@Ribera_Guadiana no promociona la D.O., sino el producto @RVRibGuadiana #InnoturCC14”.

En el segundo Talkshow, “producto, producto, producto”, @Jose_MBarrera, "#InnoturCC14 @birdextremadura Cooperar para poner en valor el talento humano, especialización y distinción en la atención de las empresas”. 

También se habló @carlosmcabo “de que es necesario conocer que #emociones buscan los clientes. Las conocemos?” #InnoturCC14 @Turismo_DipCC y se habló de “InnoturCC14 #GLOCAL, piensa en global y actúa en local @turnat  @insertussl @empresaganatur  @clubjamoniberic" @Turismo_DipCC, concepto que hay que tener muy presente.

En el tercer Talkshow, sobre “Como salir de la crisis”#InnoturCC14 @Manuel_Romero_ @dinamiza nos da pistas para salir de la crisis. Trabajando pero con la suerte de hacerlo con pasión en #turismo”. Pasión, otra de los conceptos más comentados en la jornada.
Y finalmente en el  último talkshow, donde se habló sobre marketing y sobre todo sobre las web 2.0, @VdExtremadura  comentó “Ahora toca #marketing para el #turismo en #InnoturCC14 @Turismo_DipCC aprovechamos las redes?“.

Según @carlosmcabo, “Conocemos utilizar las rrss en #turismo? En #Extremadura todavía se está en pañales. @jecabrasan @Turismo_DipCC #InnoturCc14”.  @Orexco  dio algunas “Reglas: plan marketing/segmentación, datos, análisis, colaboración público-privada, marca, definición producto, profesionales #InnoturCc14”. 

Esto ha sido un resumen de lo que allí pasó, si queréis conocer algo más... solo tenéis que buscar en twitter el hashtag..., y podréis ver todas las conversaciones. 

Y para terminar, en vez de una canción, os dejamos este video que tiene bastante relación con el tema en cuestión.. 




14/12/14

Vinos para disfrutar de la poesía: El Reino de los Beodos


"Tuvo un reino una vez tantos beodos,
 que se puede decir que lo eran todos, 
           en el cual por ley injusta se previno:  

            - Ninguno cate el vino -

            Con júbilo el más loco

            aplaudióse la ley, por costar poco: 

            acatarla después, ya es otro paso; 

            pero en fin, es el caso

            que la dieron un sesgo muy distinto, 

            creyendo que vedaba sólo el tinto, 

            y del modo más franco
   
            se achisparon después con el vino blanco."
                                           (Ramón de Campoamor)



4/12/14

WineandMoments: El vino y el zen, como como el arte no entiende de momentos

El otro día me encontré con un libro de Ignacio Maciel llamado "El Zen y el arte de degustar los vinos". No sé por qué motivo lo compré y la verdad es que he encontrado bastantes similitudes con la forma de sentir y de vivir el vino de WineandMoments

Se trata de un libro ameno, muy fácil de beber, sin muchas pretensiones técnicas y donde se hace un paralelismo entre la filosofía ZEN y el Arte de degustar los VINOS. Para ello comienza con unas pequeñas historias relacionadas con el ZEN y la Meditación, donde la meta máxima es alcanzar "La Iluminación". 

Posteriormente, a través de la historia de su paro por un curso de sumiller, describe cómo comenzó en el arte de degustar los vinos de la mano de un excéntrico profesor, el Señor Dellatorre, haciendo un repaso a la liturgia de la cata, su historia y un repaso por las variedades de los principales países del mundo. Un profesor que se autodenomina: 


"Andréu Dellatorre. Experto en placeres auto-inducidos y en dionisiacas bebidas"

Todo para darse cuenta que estaba en parte equivocado, y donde su futura pareja le abrió los ojos, con este párrafo que podríamos firmarlo 100%: 
 - "Estoy segura de que el mejor complemento de un #vino no es un plato de comida. Creo que el enfoque es completamente erróneo desde el principio. Ya que lo que no tienen en cuenta es el momento y las percepciones que intervienen". -
Finalmente tras analizar los dos mundos, el Zen y el mundo del Vino, lleva a cabo un paralelismo entre ambos, donde el arte de degustar los vinos tiene mucho que ver con el arte de disfrutar de la vida...  


"Disfrutando la vida con conciencia de que el momento es ahora. Y que es aquí y ahora donde nuestra mente debe estar".
Por que si tú no lo haces, ¿Quién va a hacerlo por tí? 

13/10/14

WineandMoments. Las cartas de Vinos: El blanco y el rosado también existen

WineandMoments. Las cartas de Vinos: El blanco y el rosado también existen



Hablando con un amigo sobre lo que falta todavía para que #Extremadura se pueda considerar un referente en gastronomía, surgió la siguiente reflexión:

“Hay que cuidar muchos detalles: hay profesionales, hay producto... ¿falla la actitud?”

Puede considerarse que productos hay, muchos y de gran calidad, ¿Qué queda?

En una entrada en el blog de www.vinosdeextremadura.es, a finales de 2012, denominado “Instalacioneso Sentimiento… ¿Quién gana?”, ya hablaba de la importancia de las emociones, de los detalles y de acercarse al consumidor. 

Hoy en día, en muchas ciudades de España existe una guerra entre las grandes superficies y las grandes marcas y los pequeños comercios, con los horarios y días de apertura. Si bien no es un tema baladí, en cualquier estrategia de marketing, el líder, es el líder, el segundo trata de desbancar al líder, y el resto a buscar estrategias de marketing de guerrilla para sobrevivir.

Este marketing de guerrilla en la actualidad puede asemejarse en la búsqueda de los nichos que existen y grandes en todo lo relacionado con el vino y la gastronomía. 

En 2011, es el mismo blog de www.vinosdeextremadura.es, ya se hablaba también de la importancia del long tail economy (Entre el long tail y la economía de masas en los vinos de Extremadura), donde pequeños nichos para las grandes marcas pueden ser un espacio espectacular para las pequeñas empresas.

Estos nichos pueden estar en la tipología de vinos o productos gastronómicos existentes (productos orgánicos, sin gluten, km 0, etc.), también pueden encontrarse asociados a distintas filosofías de vida, como por ejemplo la tendencia a la street food, o mediante nuevos concepto de asociacionismo, como losnuevos mercadosgastronómicos”. 

Todos estos nuevos enfoques presentan un nexo común, la búsqueda de la afinidad a un tipo distinto de cliente, con más conocimiento  y más exigencia, lo que nos lleva a estar más preparados y más atento a todos los detalles, y como bien dijo mi amigo Jaime Fenollera,Las cartas de Vinos: El blanco y el rosado también existen”. 

En WineandMoments tratamos de apoyar este ámbito, tratando de dar a conocer la importancia de las EMOCIONES en el proceso de compra (Como Crear emociones.... Cata-Taller)

Y dado que algunas personas podrían pensar que esta entrada iba sobre Cartas de Vinos, en breve, se subirá otra específicamente dedicada a ese tema. ;-)

y para terminar, nada mejor que una versión de Miley Cyrus - Stay 


Carlos Cabo
WineandMoments
info@wineandmoments.com
@wineandmoments

30/7/14

¿Sabemos que quieren los nuevos consumidores?

El informe del tercer trimestre de 2014 de Rabobank hace referencia al cambio que está experimentando el consumidor de vino y cómo el reto al que se enfrentan las bodegas es, precisamente, adaptarse a los gustos del nuevo consumidor. 

Fuente: .Vinetur

Estos nuevos consumidores son los Millennials, pero ¿sabemos que cómo son?

Los Millennials, son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995 que todas en conjunto, tienen unas características propias, tiene una personalidad. Sus edades van entre 15 y 29 años y son los hijos de la generación del Baby Boom.

Las características de los Millennials pueden variar, pero por lo general se les caracteriza por su uso masivo de las redes sociales y su familiarización innata con los medios de comunicación y la tecnología digital.

Los Millennials están más enfocados en sacar el mayor provecho al presente, en vivir de lo que les apasiona y buscar la felicidad en todo lo que hacen. Tienen confianza en sí mismos, están conectados con el mundo y  abiertos al cambio, ya que saben que evolucionar es la clave para sobrevivir. 


Los mueve es la pasión.

Los Millennials quieren control sobre su trabajo y su vida personal. Están conectados gracias a las nuevas tecnologías. Quieren desarrollar nuevas ideas y proyectos, ya sea por su cuenta (emprendedores) o dentro de una empresa (intra-emprendedores).

Fuente: LearnStart.es


¿Sabemos cómo acercarnos a este grupo de futuros 

consumidores? 




WineandMoments
@wineandmoments
www.facebook.com/wineandmoments

9/7/14

Wine Teambuilding - Vinos para compartir con amigos

¿Quiéres motivaa tu equipo?, ¿Hacer que salgan de la zona de confort? ¿Unificar la Visión, fomentando la Colaboración y facilitar la Resolución de Conflictos?


Wine Teambuilding



Conseguirás

-        Generar una atmósfera creativa y de confianza
-        Disfrutar de un rato distendido en un entorno diferente
-        Unir a equipos de trabajo, que permita mejorar su eficiencia
-        Consolidar equipos de alto rendimiento 

y todo a través de la Cata de Vinos y Actividades con Vino. 

Destinado a todas aquellas personas que trabajan en equipo, tanto en el plano de dirección como operativo. 

Para más información: 

info@wineandmoments.com
639367092 (Carlos)
663026269 (Sergio)

Cierra los ojos e imagina: 

13/4/14

Vinos para disfrutar: Las Copas

La Copa de cata

La copa es la herramienta de los catadores, y sirve para presentar el vino a nuestros sentidos. Por ello, debe permitir que nuestros sentidos puedan interactuar con el vino de la mejor manera posible.

Una buena copa de cata tiene que presentar unas ciertas características específicas. Si comenzamos por arriba, el borde de la copa de cata debe ser fino, pero no cortante para que el contacto con los labios sea cómodo.

La copa de vino también tiene que estar provista de un pie o tallo con una base que lo sustente. Este tallo debe ser lo suficiente para que pueda ser sujeta con los dedos índice y pulgar. La conexión entre el tallo y la base que la sostiene suele presentar un engrosamiento que se denomina botón.

La parte que nos queda es el cuerpo de la copa o cáliz. En esta parte es donde se dan las mayores diferencias en las distintas copas. Si bien, hoy en día están tan estudiado la influencia del diseño de las copas en las sensaciones olfativas, que existen tipos de copas específicas para tipos de vinos e incluso para variedades.

Con los distintos tipos de copas varía la relación entre superficie y el volumen, lo que varían también los fenómenos de evaporación de los compuestos volátiles presentes en el vino, y por lo tanto, las sensaciones aromáticas. En una copa demasiado alta, el aroma se percibe más débilmente, dado que la nariz se encuentra relativamente lejos del vino. Por el contrario, con una copa tipo “balón”, que presenta una forma más baja, el olor es percibido más ampliamente.

Debido a la gran diversidad de estilo y materiales utilizados para la elaboración de las copas, en 1970, se creo, por un grupo de expertos franceses a partir de estudios del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INAO), crearon el catavinos oficial y normalizado. Esta copa está formada por un cuerpo, denominado “huevo alargado”, un tallo que lo sostiene y una peana que sustenta a ambos. La abertura del cuerpo de la copa es más estrecha que la parte convexa permitiendo así que los aromas se concentren antes de salir.

La capacidad de esta copa normalizada es de 210-225 ml, aún así, para conseguir manejar la copa con facilidad y poder apreciar los colores, tonos, y aromas correctamente, se debe llenar con unos 70-80 ml de vino.


Con respecto al material con el que está construido, está fabricada con cristal transparente totalmente incoloro, su borde es liso, regular y redondeado, cortado al frío y esmerilado que asegura su horizontalidad.

El modo de coger la copa también va a ser importante a la hora de catar los vinos, como todo en el mundo del vino tiene su importancia y el modo de gestionar el vino en la copa va a influir en la percepción final del vino. La copa de cata deberá cogerse por el tallo de la misma o por la base, y en ningún caso por el cuerpo de la copa puesto que el calor de las manos calentaría el vino, y las huellas de los dedos podrían ensuciar la copa.

Solamente hay una única excepción que permite coger el cuerpo de la copa con la mano. Es el caso de que el vino esté demasiado frío. En este caso, se insertará el tallo entre dos dedos de la mano, cogiendo el cuerpo de la copa con la palma de la mano y giraremos la copa para que el calor de nuestra mano atempere el vino hasta que alcance la temperatura óptima para su degustación.


8/4/14

Vinos para disfrutar: La Cata

Como esta entrada, comenzaremos a comentar describir alguna de los conceptos del arte de la cata de los vinos. 

La cata, las copas, los aromas, sabores y colores de los vinos, se irán describiendo... lo único que queda es descorchar una botella de vino y disfrutar del placer de la cata. 

La cata

Según la Real Academia Española de la Lengua, catar proviene el latín Captāre y se define como:


“Probar, gustar algo para examinar su sabor o sazón”.


Algunos expertos enólogos como Emile Peynaud y Jacques Brouin en su libro “Descubrir el vino”, presentan varios significados de catar tales como gustar, probar, testar, verificar, etc.

Condiciones para catar

Quisiera comenzar alentando a todo aficionado a profundizar en el mundo de la cata de vinos, dado que pese a la idea de que los catadores son personas exclusivas, con unas características especiales y nacidos para ellos; apreciar y catar un buen vino, no está reservado únicamente a los profesionales o a personas con muchos conocimientos técnicos y prácticos.

Para catar un buen vino, únicamente (con todo lo que ello conlleva) hay que intentar describir los sentimientos que nos aporta el vino, intentar descubrir las características más representativas, y analizar la vida del mismo. Para este tipo de cata, cualquier persona está capacitada, cualquier persona, puede, con unos conocimientos básicos comenzar su andadura en el mundo de la cata de vinos, y quien sabe, algún día, puede que se convierta en un excelente catador.

Lógicamente, nadie nace sabiendo, ni los mejores sumilleres o enólogos han nacido con los conocimientos básicos de la cata, es necesario por lo tanto una cierta preparación, aprender unas ciertas técnicas y con posterioridad, un entrenamiento continuado con para ir afinando los sentidos y rellenar nuestra biblioteca de aromas, colores y sabores. Para animaros, la mayoría de las personas poseen una sensibilidad olfativa y gustativa suficiente como para convertirse en un buen catador, pero todo ello, con paciencia y mucha práctica.

Una vez que nos ponemos a catar un vino, hay que seguir un cierto ritual, tenemos que estar preparados para catar, relajados, tranquilos y concentrados, sino reflejaremos nuestras intranquilidades y problemas al vino, siendo totalmente injusto para los viticultores y enólogos que han trabajado muy duro para aportarle la mayor calidad posible.

Para catar además se necesitan unas ciertas características y condiciones, no pudiéndose catar en cualquier lugar y en cualquier momento. Lo primero que hay que tener en cuenta es que son necesarios colores claros, se recomienda catar siempre sobre fondo blanco, otros colores podrían modificar nuestra percepción del vino.

Como para cualquier análisis o trabajo es necesario un mínimo de atención y concentración, sobre todo cuando se está comenzando. En cualquier actividad que iniciamos, los primeros pasos han necesitado una dosis mayor de concentración, si bien, cuando ya llevamos un tiempo y poseemos algo de experiencia, lo que con anterioridad nos parecía complicado e incluso imposible, nos parece ahora lo más sencillo del mundo. Por ello, la concentración, sobre todo en los principios es una pauta clave para poder interiorizar las sensaciones percibidas. La concentración se consigue en parte, mediante la ausencia de ruidos. La elección de un lugar alejado de todo ruido y ausencia de interrupciones es vital para catar con algo de tranquilidad.



Finalmente, el arte de catar es el arte de comparar los distintos vinos que se han catado y se han memorizado. Aunque parezca complicado, un buen catador es capaz de recordar las características de algunos vinos que cató años atrás.


24/3/14

El Vino da la Felicidad.

¿Conocéis el concepto de Mood Food?

Se trata de una tendencia gastronómica que se basa en el consumo de un determinado grupo de alimentos que generan FELICIDAD, independientemente del placer que se encuentra en su degustación.



¿Pueden los alimentos aportar FELICIDAD?

Esta generación de FELICIDAD radica en que estos alimentos contienen determinadas sustancias que activan neurotransmisores cerebrales como la serotonina, que incrementa los niveles de tolerancia al dolor, reduce la irritabilidad y mejora la cantidad y calidad del sueño.

Entre los nutrientes y principios activos que promueven la felicidad se encuentran el triptófano, la fenilalanina, la tirosina, las vitaminas del grupo B, la C, hidratos de carbono, ácidos grasos Omega 3, magnesio, hierro, fósforo, selenio, litio, zinc y capsaicina.

¿Qué alimentos nos producen esta FELICIDAD?
.- Vino
.- Chocolate
.- Nueces
.- Plátano
.- Aguacate

Pero eso ya viene de lejos, ya lo decía Alexander Fleming: “Posiblemente lo que cure sea la penicilina, pero lo que hace feliz a la gente es el vino”.

¿Y Solo el Vino da la FELICIDAD?

No, también la música y el baile da la felicidad, y para muestra un botón, aquí os dejamos una canción que solamente el título merece la pena: 

WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments

23/3/14

Clandestino, apoyando el cambio de concepto gastronómico

Sabéis que según un estudio de ABC.es, tardamos 2,5 segundos en tomar una decisión de compra y que el 80% de esa decisión sucede de forma irracional? 

El otro día estuvimos hablando sobre Innovación Emocional, donde le mezclan los modelos de negocios y las personas, sus motivaciones y anhelos. También se estuvo hablando sobre la creación de nuevos Conceptos y Paradigma


WineandMoments tiene la convicción de que existen nuevos paradigmas entorno al mundo del vino, donde la creación de momentos y experiencias que el vino produce va a jugar un importante papel a la hora de la diferenciación y en la creación de valor.

Creemos que el papel de las emociones son uno de los pilares a basar el proceso de innovación, junto con la innovación tecnológica y la de modelos de negocios. Estos dos tipos de innovaciones están teniendo un mayor impacto, sin embargo, el valor de las emociones, el diseño de productos y servicios en función de los valores, motivaciones y deseos de los usuarios va a jugar más que nunca, un importante valor en un futuro muy cercano.

Anoche estuvimos en otro concepto que se trata de instaurar, otro paradigma de que solamente la Gastronomía se disfruta en el plato. Anoche estuvimos en ÇlanDestinO"Slow Food", espaciO críticOescénicOgastronómicO



Se trata de un proyecto que solamente lleva unos meses de andadura y sin embargo se le ve un gran futuro. Donde se entremezclan sabores, con aromas, sonidos y luces. Y donde el arte y la cultura van a ser el centro del proceso Gastronómico.

Toda la suerte del Mundo  bienvenido al cambio de Paradigma. 

Como siempre, para terminar, algunos cambios de conceptos para disfrutar




WineandMoments
info@wineandmoments
@wineandmoments



28/2/14

WineandMoments - Terriblemente Cruel.., o no...

Buenos días, hoy viernes, es momento de disfrutar de la semana que ya pasado y comenzar el fin de semana con una sonrisa..., y para ello, nada mejor que una poesía enviada por una amiga... hoy es viernes y va por tí... y aunque la canción pueda decir una cosa.. no es tan fiero el león como lo pinta. #Feliz Viernes.

¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa 
conjunción de los astros, en qué secreto día 
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa 
y singular idea de inventar la alegría? 

Con otoños de oro la inventaron. El vino 
fluye rojo a lo largo de las generaciones 
como el río del tiempo y en el arduo camino 
nos prodiga su música, su fuego y sus leones. 

En la noche del júbilo o en la jornada adversa 
exalta la alegría o mitiga el espanto 
y el ditirambo nuevo que este día le canto 

otrora lo cantaron el árabe y el persa. 


Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia 
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.

José Luis Borges


#FelizFindesemana

28/1/14

Las Rutas, el Vino y el Corazón

De siempre se ha dicho que para que una marca triunfe, ésta debe estar en la mente del consumidor, y de ahí el logotipo, los colores, el slogan, etc.

En un post anterior se hizo referencia a cómo ciertos elementos pueden influir en la elección de los vinos y que en esta vida, elegimos con el corazón y no tanto con la cabeza. Cuando la razón y la emoción están en conflicto… la segunda siempre se lleva el gato al agua.


Aquí os dejamos los vídeos de presentación de tres de las Rutas del Vino de España, son tres vídeos distintos, con algunas conceptos comunes entre algunos de ellos. 

Ruta del Vino de Rueda 


Ruta del Vino de Somontano


Ruta del Vino de Montilla Moriles


La juventud, la gastronomía y la incitación a vivir experiencias se presentan en todos los vídeos, si bien de formas diversas.

Uno de ellos comienza: “Las diferencias entre las cosas no están en como se llaman, sino en cómo se viven”.

Parece que vamos pasando épocas, de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, ahora parece que nos encontramos en la era de la innovación, si bien siempre y digo siempre estamos en la EDAD de las EMOCIONES.

De ahí que una EXPERIENCIA sin EMOCIÓN no es lo mismo y una MARCA sin EMOCIONES, se queda en papel mojado

¿Cómo son las marcas con emociones, las lovemarks?

Aquí os presentamos algunas de las características de las marcas que emocionan:

-        Misterio: Es la capacidad que presentan las marcas por hacernos soñar, por inspirarnos.
-        Sensualidad: Estimulando los cinco sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oído), en sus distintos contactos con el consumidor.
-        Intimidad: Crear una empatía ente el consumidor y la marca…, generando una elevada motivación de compra.

Y en todas ellas hay cientos y miles de historias alrededor que le dotan de un aura especial, 

¿Cuál es tu Vino lovemark?

Para terminar, nada mejor que un vídeo de uno de los grupos de música más lovemarks de la historia y que en estos días cumple su 50 aniversario... aquí os dejamos el "Let it be" de Beatles. 



Carlos Cabo Domínguez
info@wineandmoments.com
www.wineandmoments.com